PROCESOS PARTICIPATIVOS
Los procesos participativos son una serie de encuentros delimitados en un tiempo concreto, para promover el debate y el contraste de argumentos entre la ciudadanía o entre esta y las personas responsables municipales, con el fin de recoger sus opiniones y propuestas con respecto a una actuación municipal concreta.
PROCESOS PARTICIPATIVOS
Los procesos participativos son una serie de encuentros delimitados en un tiempo concreto, para promover el debate y el contraste de argumentos entre la ciudadanía o entre esta y las personas responsables municipales, con el fin de recoger sus opiniones y propuestas con respecto a una actuación municipal concreta.
Diseñamos, y desarrollamos diferentes tipos de procesos en función de los objetivos que se persiguen en cada caso, ya sea para la toma de decisiones, o bien procesos reflexivos que persiguen la mejora de alguno de los servicios municipales.
Procesos participativos previos a la toma de decisiones
Procesos de reflexión para la mejora de servicios municipales
Estos procesos de reflexión ofrecen la posibilidad de trabajar en diferentes áreas, por ejemplo, desde la organización de los Servicios Sociales hasta los que se dirigen al modelo de servicio prestado por la Policía Municipal. Desde el momento en el que se pone en marcha un proceso de reflexión y mejora en torno a ellos, como suele ser habitual la formación continua, hay que tener en cuenta que a la mejora del servicio se le suma también el Plan de Formación.
FASES O PASOS PARA ABORDAR UN PROCESO PARTICIPATIVO
Si bien las temáticas a tratar a través de los procesos pueden ser diversas, en nuestra opinión el método y los pasos más eficaces serían los siguientes:

Detectar la necesidad del proceso.

Definir los objetivos del proceso.

Seleccionar a los y las participantes.

Establecer las normas del proceso.

Definir las fases del Proceso.

Marcar los tiempos (calendario).

Establecer las técnicas y recursos a emplear.

Desarrollo del proceso y transmisión de la información.

Evaluación.
